Autor: María Camila Pérez Suárez

  • Boletín Epidemiológico COVID-19 Periodo 1

    Boletín Epidemiológico COVID-19 Periodo 1

    Boletín Epidemiológico COVID-19

    Periodo epidemiológico 1 – Enero 2024

    Compartimos el Boletín Epidemiológico del Covid-19 correspondiente al periodo 1, abarcando las cuatro semanas iniciales de enero de 2024, con el propósito de informar y concientizar a todos los habitantes de Magangué sobre la situación actual de la enfermedad en nuestro municipio.

    En el periodo 1 de vigencia en 2024, en la ESE Hospital Divina Misericordia, se notificaron un total de 25 casos de SARS-CoV-2 (JN.1).
    Estos casos se distribuyeron en grupos etarios de la siguiente manera:

    Se observó que el 52% de los casos fueron diagnosticados en la población femenina, con un total de 13 casos, mientras que el 48% restante correspondió a la población masculina, con 12 casos

    .

    El 96% de los casos (24 pacientes) se manejaron de forma ambulatoria, sin necesidad de hospitalización. Sin embargo, durante la primera semana de este período (1 al 6 de enero) se produjo un caso que requirió hospitalización, seguido de la lamentable muerte de una menor de 1 año a causa de este virus. La víctima provenía de la Vereda San Luis, la cual forma parte del Municipio de Sucre— Sucre.

     

    El 56% de los casos tuvieron origen en el Municipio de Magangué, mientras que el 26% correspondió a otros municipios y el 20% a los corregimientos cercanos. Es importante resaltar que las comunas 2 y 5 registraron casi el 65% de los casos en el municipio de Magangué. Por tanto, hacemos un llamado de alerta a toda la población de estas comunas y a la población en general para que tomen las medidas de prevención necesarias frente a esta nueva variante JN.1 del Covid-19.

    Compartir en:
  • Boletín Epidemiológico del Dengue – Periodo 1

    Boletín Epidemiológico del Dengue – Periodo 1

    Boletín Epidemiológico del Dengue

    Periodo epidemiológico 1 – Enero 2024

    Damos a conocer a toda la población el Boletín Epidemiológico de Dengue, periodo N.º 1 del 2024, suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo SIVIGILA de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia de Magangué y E.S.E. Hospital san Juan de Dios de Mompós.

    Magangué

    A la fecha se han registrado  389  casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:

    De los 389 casos reportados, 234 corresponden a residentes de las diversas comunas de Magangué, 67 provienen de los corregimientos circundantes y 88 de los municipios vecinos. Dentro de este total, 204 casos afectan a mujeres, mientras que 185 afectan a hombres. En cuanto a la gravedad, se han registrado 134 casos sin signos de alarma, 251 con signos de alarma, 1 caso grave y 3 casos mortales.

    Mompós

    A la fecha se han registrado  79  casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:

    De los 79 casos reportados en el área, se ha registrado que la mayoría, correspondientes a 57 individuos, son residentes de la cabecera municipal. Además, 10 casos provienen de los corregimientos circundantes, y otros 12 casos se han identificado en los municipios vecinos.

     

    Analizando la distribución por género, se ha determinado que 42 de estos casos afectan a mujeres, mientras que 37 recaen en hombres. Respecto a la gravedad de los casos, se ha registrado un total de 27 casos sin signos de alarma, 52 con signos de alarma, sin que hasta la fecha se hayan reportado casos graves o muertes.

    Compartir en:
  • Boletín Epidemiológico Del Dengue En Mompós – Semana N°47 De 2023

    Boletín Epidemiológico Del Dengue En Mompós – Semana N°47 De 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós

    Clasificación del Dengué

    No se registran Muertes por Dengue.

    De los casos de dengue con signos de alarma han sido hospitalizados el 100%.

     

     

     

    Semana epidemiológica N° 47 de 2023

     

    Damos a conocer a toda la comunidad del Municipio de Mompós el Boletín Epidemiológico de Dengue a la semana epidemiológica N° 47 del 2023 desde el 1 de enero al 25 de noviembre, periodo epidemiológico XIV suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo SIVIGLA de la  E.S.E  Hospital la Divina Misericordia sede San Juan de Dios Mompós

     

    A la fecha se han notificado 127 casos de Dengue de los cuales 55 casos (43.6%) corresponden al municipio de Mompós, 71 casos (56.3%) corresponden a otros municipios.

     
    Primera infancia (0-5 años): 10 casos (8%)
    Infancia (6-11 años): 32 casos (25%).
    Adolescencia (12-17 años): 36 casos (29%). 
    Juventud(18-28 años): 23 casos (18%). 
    Adultez (29 a 59 años): 22 casos (17%).
    Vejez (60 años en adelante): 3 casos (2%).

    En el municipio de Mompós se presentaron 55 casos (100%) 49 (89%) de ellos en zona urbana y 6 casos (10.9%) en zona rural en los corregimiento de Guataca 3 casos, 1 en las Boquillas, 1 en los Piñonez y 1 en Candelaria.

     

    En la zona urbana los barrios más afectados son La Granja con 6 casos, 5 casos Faciolince,  Santa Bárbara y Santa Fe con 4 casos respectivamente, Villa de Mompós, Primero de Mayo, La Paz con 3 casos cada uno, los Jovitos, Juan Jose, San Miguel con 2 casos respectivamente, y encontramos, Santo Domingo, San José, Pastrana, Las Palmas, La Hoyo, La Esperanza, La Sierpe, Divino Niño, El Matadero, Barrio Norte, Tres Cruces, Primero de Julio, San Francisco, Santa Teresa con un caso respectivamente. 

     

    En comparación con el número de casos notificados a semana epidemiológica 47 del 2022 se reportaron 67 eventos, el cual se evidencia un aumento de los casos en un 53.1% para el año 2023.

     

  • Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós – Semana N°46 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós – Semana N°46 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós – Semana N°46 de 2023

    Clasificación del Dengué

    No se registran Muertes por Dengue.

    De los casos de dengue con signos de alarma han sido hospitalizados el 100%.

     

     

     

    Semana epidemiológica N° 46 de 2023

     

    Damos a conocer a toda la comunidad del Municipio de Mompós el Boletín Epidemiológico de Dengue a la semana epidemiológica N° 46 del 2023 desde el 1 de enero al 18 de noviembre, periodo epidemiológico XI suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo SIVIGLA de la  E.S.E  Hospital la Divina Misericordia sede San Juan de Dios Mompós

     

    A la fecha se han notificado 113 casos de Dengue de los cuales 44 casos (38.9%) corresponden al municipio de Mompós, 69 casos (61%) corresponden a otros municipios 

     
    Primera infancia (0-5 años): 10 casos (9%)
    Infancia (6-11 años): 31 casos (27%).
    Adolescencia (12-17 años): 31 casos (29%). 
    Juventud(18-28 años): 19 casos (17%). 
    Adultez (29 a 59 años): 19 casos (17%).
    Vejez (60 años en adelante): 3 casos (3%).

    En el municipio de Mompós se presentaron 44 casos (100%) 41 (93.1%) de ellos en zona urbana y 3 casos (6,8%) en zona rural en los corregimiento de guataca 2 casos y 1 en Las Boquillas.


    En la zona urbana los barrios más afectados son la granja con 5 casos, Santa Bárbara con 4 casos, Villa de Mompós, Santa Fe, La Paz con 3 casos cada uno, Primero de Mayo, Los Jovitos, Juan José, Faciolince, San Miguel con 2 casos respectivamente, y encontramos San Francisco, Tres Cruces, Barrio Norte, Divino Niño, El Matadero, La Sierpe, La Esperanza, La Hoyo, Las Palmas, Pastrana, San José, Santa Maria y Santo Domingo con un caso respectivamente.

     
    En comparación con el número de casos notificados a semana epidemiológica 46 del 2022 se reportaron 67 eventos, el cual se evidencia un aumento de los casos en un 58.4% para el año 2023.

     
  • Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós – Semana N°44 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós – Semana N°44 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Mompós

    Dengue en Mompós

    Clasificación del Dengué

    No se registran Muertes por Dengue.

    De los casos de dengue con signos de alarma han sido hospitalizados el 100%.

     

     

     

    Semana epidemiológica N° 44 de 2023

     

    Damos a conocer a toda la comunidad del Municipio de Mompós el Boletín Epidemiológico de Dengue a la semana epidemiológica N° 44 del 2023 desde el 1 de enero al 4 de noviembre, periodo epidemiológico XI suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo SIVIGLA de la  E.S.E  Hospital la Divina Misericordia sede San Juan de Dios Mompós

     

    A la fecha se han notificado 92 casos de Dengue de los cuales 25 casos (27.1%) corresponden al municipio de Mompós, 67 casos (72,8%) corresponden a otros municipios.

     
    Primera infancia (0-5 años): 6 casos (7%)
    Infancia (6-11 años): 29 casos (32%).
    Adolescencia (12-17 años)27 casos (29%). 
    Juventud(18-28 años): 16 casos (17%). 
    Adultez (29 a 59 años): 12 casos (13%).
    Vejez (60 años en adelante): 2 casos (2%).

    En el municipio de Mompós se presentaron 25 casos; 24 de ellos en zona urbana y 1 casos (4%) en zona rural específicamente en el corregimiento de guataca.

     

    En la zona urbana los barrios más afectados son La Granja con 5 casos, Santa Bárbara con 3 casos, luego continua Villa de Mompós, Santo domingo, santa maría, Santa Fe, San José, Primero de mayo, Pastrana, Los Jovitos, Las palmas, La Paz, La Hoyo, La Esperanza, Juan José, La Sierpe, Faciolince, El Matadero, Divino Niño con 1 caso respectivamente que corresponde al 68% de los casos.

     

    Sin embargo, la mayor población notificada a través del aplicativo SIVIGILA corresponde a otros municipios con 67 casos (72,8%) de los cuales Santa Ana con 39 casos (42.3%), Pijiño del Carmen con 21 casos (22.8%), San Fernando 2 casos (2.1%), San Zenón 2 casos (2.1%), Santa bárbara de pinto 2 casos (2.1%), San Sebastián 1 caso (1.08).

     

    En comparación con el número de casos notificados a semana epidemiológica 44 del 2022 se reportaron 60 eventos, el cual se evidencia un aumento de los casos en un 53.3% para el año 2023.