Categoría: Todo

  • Información Sobre Rendición De Cuentas 2024

    Información Sobre Rendición De Cuentas 2024

    Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024

    Con el objetivo de fomentar la transparencia y el diálogo abierto con la comunidad, el Hospital La Divina Misericordia invita a la ciudadanía, usuarios, autoridades locales e instituciones de salud a participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas sobre la gestión de la vigencia 2024.

    Esta audiencia se desarrollará de forma híbrida (presencial y virtual), garantizando el acceso y participación de todos los interesados.

    Detalles

    Fecha: Lunes 28 de mayo de 2025
    Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
    Lugar: Salón de Capacitación – ESE Hospital La Divina Misericordia

    Agenda

    Hora

    Actividad

    9:00 am – 9:10 amPresentación de la metodología de la reunión
    9:10 am – 10:10 amInforme de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2024
    10:10 am – 10:40 amServicios ofertados y proyecciones – Fundación Renal de Colombia
    10:40 am – 11:10 amRonda de preguntas y sugerencias de los participantes
    11:10 am – 11:40 amRespuestas a preguntas y sugerencias
    11:40 am – 12:00 pmConclusiones, cierre y agradecimientos

    Para más información o inquietudes, puede escribirnos al correo electrónico oficial o comunicarse a nuestra línea telefónica: (605) 6877656.

    Compartir en:
  • Avances en Cirugía Ginecológica

    Avances en Cirugía Ginecológica

    Avances en Cirugía Ginecológica

    Histerectomía Laparoscópica

    En el Hospital La Divina Misericordia seguimos apostando por la innovación y el bienestar de nuestros pacientes. Recientemente, realizamos con éxito una histerectomía laparoscópica en una paciente de 60 años con antecedentes de miomatosis uterina, dolor pélvico y hemorragia uterina anormal.

    Esta paciente había sufrido durante años episodios de sangrado intenso y dolor severo, lo que la llevó en múltiples ocasiones al servicio de urgencias. Sin embargo, gracias a la técnica de cirugía mínimamente invasiva, pudo ser intervenida con incisiones mínimas y una recuperación mucho más rápida.

     

    El procedimiento, realizado por nuestro equipo de ginecólogos expertos, consistió en el uso de una cámara de alta definición que permite visualizar con gran precisión el área a tratar. Se realizaron pequeñas incisiones de menos de un centímetro para extraer el útero, las trompas y los ovarios a través de la vía vaginal.

     

    Uno de los grandes beneficios de esta técnica es que reduce significativamente el dolor postoperatorio, el sangrado es mínimo y la recuperación es rápida. En este caso, la paciente pudo deambular la misma noche de la cirugía y fue dada de alta a la mañana siguiente sin necesidad de antibióticos ni analgésicos fuertes. Este procedimiento refleja nuestro compromiso con la cirugía ginecológica avanzada. Además de histerectomías, en nuestro hospital realizamos otros procedimientos laparoscópicos como la extracción de miomas sin retirar el útero, tratamiento de la endometriosis, resolución de embarazos ectópicos, ligaduras de trompas y más. Si necesitas más información sobre este tipo de cirugía o deseas una consulta con nuestros especialistas, contáctanos. Estamos aquí para brindarte la mejor atención con la tecnología más avanzada.

    Testimonio de la paciente

    Compartir en:
  • Boletín Epidemiológico Del Dengue – Periodo 3

    Boletín Epidemiológico Del Dengue – Periodo 3

    Boletín Epidemiológico del Dengue

    Periodo epidemiológico 3 – Marzo 2024

    Damos a conocer a toda la población el Boletín Epidemiológico de Dengue, periodo N.º 3 del 2024, suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo SIVIGILA de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia de Magangué y E.S.E. Hospital san Juan de Dios de Mompós.

    Magangué

    A la fecha se han registrado  303  casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:

    De los 303 casos reportados, 154 corresponden a residentes de las diversas comunas de Magangué, 89 provienen de los corregimientos circundantes y 60 de los municipios vecinos. Dentro de este total, 156 casos afectan a mujeres, mientras que 147 afectan a hombres. En cuanto a la gravedad, se han registrado 139 casos sin signos de alarma, 163 con signos de alarma, 1 caso grave y 0 casos mortales.

    Mompós

    A la fecha se han registrado 13 casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:

    De los 13 casos reportados en el área, se ha registrado que la mayoría, correspondientes a 5 individuos, son residentes de la cabecera municipal. Además, 1 casos provienen de los corregimientos circundantes, y otros 7 casos se han identificado en los municipios vecinos.

     

    Analizando la distribución por género, se ha determinado que 4 de estos casos afectan a mujeres, mientras que 9 recaen en hombres. Respecto a la gravedad de los casos, se ha registrado un total de 4 casos sin signos de alarma, 9 con signos de alarma, 0 caso de dengue grave, sin que hasta la fecha se hayan reportado casos de mortalidad.

    Compartir en:
  • Boletín Epidemiológico del Dengue – Periodo 2

    Boletín Epidemiológico del Dengue – Periodo 2

    Boletín Epidemiológico del Dengue

    Periodo epidemiológico 2 – Febrero 2024

    Damos a conocer a toda la población el Boletín Epidemiológico de Dengue, periodo N.º 2 del 2024, suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo SIVIGILA de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia de Magangué y E.S.E. Hospital san Juan de Dios de Mompós.

    Magangué

    A la fecha se han registrado  369  casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:

    De los casos reportados, 225 corresponden a residentes de las diversas comunas de Magangué, 62 provienen de los corregimientos circundantes y 82 de los municipios vecinos. Dentro de este total, 172 casos afectan a mujeres, mientras que 197 afectan a hombres. En cuanto a la gravedad, se han registrado 134 casos sin signos de alarma, 233 con signos de alarma, 1 caso grave y 1 casos mortales.

    Mompós

    A la fecha se han registrado  28  casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:

    De los 28 casos reportados en el área, se ha registrado que la mayoría, correspondientes a 17 individuos, son residentes de la cabecera municipal. Además, 4 casos provienen de los corregimientos circundantes, y otros 7 casos se han identificado en los municipios vecinos.

    Analizando la distribución por género, se ha determinado que 9 de estos casos afectan a mujeres, mientras que 19 recaen en hombres. Respecto a la gravedad de los casos, se ha registrado un total de 4 casos sin signos de alarma, 23 con signos de alarma, 1 caso de dengue grave, sin que hasta la fecha se hayan reportado casos de mortalidad.

     

     

    Compartir en:
  • Boletín Epidemiológico COVID-19 Periodo 1

    Boletín Epidemiológico COVID-19 Periodo 1

    Boletín Epidemiológico COVID-19

    Periodo epidemiológico 1 – Enero 2024

    Compartimos el Boletín Epidemiológico del Covid-19 correspondiente al periodo 1, abarcando las cuatro semanas iniciales de enero de 2024, con el propósito de informar y concientizar a todos los habitantes de Magangué sobre la situación actual de la enfermedad en nuestro municipio.

    En el periodo 1 de vigencia en 2024, en la ESE Hospital Divina Misericordia, se notificaron un total de 25 casos de SARS-CoV-2 (JN.1).
    Estos casos se distribuyeron en grupos etarios de la siguiente manera:

    Se observó que el 52% de los casos fueron diagnosticados en la población femenina, con un total de 13 casos, mientras que el 48% restante correspondió a la población masculina, con 12 casos

    .

    El 96% de los casos (24 pacientes) se manejaron de forma ambulatoria, sin necesidad de hospitalización. Sin embargo, durante la primera semana de este período (1 al 6 de enero) se produjo un caso que requirió hospitalización, seguido de la lamentable muerte de una menor de 1 año a causa de este virus. La víctima provenía de la Vereda San Luis, la cual forma parte del Municipio de Sucre— Sucre.

     

    El 56% de los casos tuvieron origen en el Municipio de Magangué, mientras que el 26% correspondió a otros municipios y el 20% a los corregimientos cercanos. Es importante resaltar que las comunas 2 y 5 registraron casi el 65% de los casos en el municipio de Magangué. Por tanto, hacemos un llamado de alerta a toda la población de estas comunas y a la población en general para que tomen las medidas de prevención necesarias frente a esta nueva variante JN.1 del Covid-19.

    Compartir en: