Categoría: Novedades

  • Boletín Epidemiológico del Dengue – Semana N° 22 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue – Semana N° 22 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Magangué

    Semana epidemiológica N° 22 de 2023

     

    Damos a conocer a toda la comunidad del municipio de Magangué el boletín epidemiológico de Dengue a la semana epidemiológica N.º 22 del 2023, desde el 1 de enero al 03 de junio, suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo si vigila de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia. 
     
    A la fecha se han notificado 917 casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:
     
    Primera infancia (0-5 años): 360 casos (39%)
    Infancia (6-11 años): 333 casos (36%).
    Adolescencia (12-17 años):176 casos (19%). 
    Juventud(18-28 años): 25 casos (2.7%). 
    Adultez (29 a 59 años): 12 casos (1.1%).
    Vejez (60 años en adelante): 11 casos (1.1%).

    La incidencia de Dengue en Magangué a la semana epidemiológica N.º 22 del 2023, donde 563 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con el número de casos notificados a semana epidemiológica N.º 22 del 2022, se reportaron 145 eventos más este año; se evidencia un aumento de los casos en un 71%.  

    Comuna 1

    Comuna 3

    Comuna 2

    Comuna 4

    Comuna 5

    Con la probabilidad de lluvias, seamos responsables y desde casa ¡cerrémosle la puerta al dengue!. Recuerde que el mosquito transmisor vive en nuestros hogares y la mejor manera de evitar el dengue es eliminando los criaderos en nuestras viviendas. 

     

    Creemos un espacio libre de mosquitos: Desmalece patios y jardines, elimine los objetos que no use, de vuelta a baldes y otros recipientes, limpie constantemente la alberca, canaletas de techo, rejillas, desagües, cambie el agua de los bebederos todos los días, tape los recipientes donde guarde agua y protéjase de las picaduras con spray repelente o toldillos para dormir.

     

     

    Reconozca los síntomas del dengue: Acuda al servicio médico de urgencias más cercano si tiene alguno de los siguientes síntomas: 

    • Fiebre elevada, sangrado en encías

    • Dolor abdominal

    • Dolor de cabeza

    • Erupción en la piel (manchas rojas)

    • Dolor muscular, dolor en los huesos

    • Dolor en articulaciones

    • Vómito y dolor al mover los ojos. 

  • Boletín Epidemiológico del Dengue – Semana N° 20 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue – Semana N° 20 de 2023

    Boletín Epidemiológico del Dengue en Magangué

    Semana epidemiológica N° 20 de 2023

     

    Damos a conocer a toda la comunidad del municipio de Magangué el boletín epidemiológico de Dengue a la semana epidemiológica N.º 20 del 2023, desde el 1 de enero al 20 de mayo, suministrado por los datos que se ingresan al aplicativo si vigila de la E.S.E. Hospital la Divina Misericordia. 

     

    A la fecha se han notificado 818 casos de Dengue, de los cuales según la afectación por curso de vida se distribuyen de la siguiente forma:

     

    • Primera infancia (0-5 años): 323 casos (40%)

    • Infancia (6-11 años): 290 casos (35%).

    • Adolescencia (12-17 años):159 casos (19%). 

    • Juventud(18-28 años): 24 casos (3%). 

    • Adultez (29 a 59 años): 11 casos (1.3%).

    • Vejez (60 años en adelante): 11 casos (1.3%).

    Se evidencia un aumento de los casos en un 86%.

    La comuna 2 es la más afectada, con 156 casos; los principales barrios afectados son Dos de Noviembre con 34 casos, Maracaná con 25 casos,  y El Recreo con 22 casos. La comuna 5 es la segunda más afectada y presenta 130 casos, los principales de barrios afectados son Villa juliana con 36 casos, San Pablo con 22 casos y el prado con 20 casos.

    Comuna 1

    Loading……….

    The Data is Not Available

    Comuna 2

    Loading……….

    The Data is Not Available

    Comuna 3

    Loading……….

    The Data is Not Available

    Comuna 4

    Loading……….

    The Data is Not Available

    Comuna 5

    Loading……….

    The Data is Not Available

    Con la probabilidad de lluvias, seamos responsables y desde casa ¡cerrémosle la puerta al dengue!. Recuerde que el mosquito transmisor vive en nuestros hogares y la mejor manera de evitar el dengue es eliminando los criaderos en nuestras viviendas. 

     

    Creemos un espacio libre de mosquitos: Desmalece patios y jardines, elimine los objetos que no use, de vuelta a baldes y otros recipientes, limpie constantemente la alberca, canaletas de techo, rejillas, desagües, cambie el agua de los bebederos todos los días, tape los recipientes donde guarde agua y protéjase de las picaduras con spray repelente o toldillos para dormir.

     

     

    Reconozca los síntomas del dengue: Acuda al servicio médico de urgencias más cercano si tiene alguno de los siguientes síntomas: 

    • Fiebre elevada, sangrado en encías.

    • Dolor abdominal.

    • Dolor de cabeza.

    • Erupción en la piel (manchas rojas).

    • Dolor muscular, dolor en los huesos.

    • Dolor en articulaciones.

    • Vómito y dolor al mover los ojos. 

  • Servicio de Salud Mental

    Servicio de Salud Mental

    Servicio de Salud Mental

    El enfoque es la apertura de este nuevo servicio pensado en la comunidad, con finalidad de ahorro de costos y accesibilidad geográfica, con infraestructura bajo comodidad de hotelería, ambiente confortable como en casa, equipo interdisciplinario e integral, disponible presencialmente las 24 horas con atención de calidad, calidez, oportunidad y humanización.

  • Programa Hospital Padrino

    Programa Hospital Padrino

    Plan de Aceleración para la Reducción de Mortalidad Materna y Perinatal en Bolívar

    El municipio de Magangué a través de la Ese Hospital La Divina Misericordia, fue priorizada por el Ministerio de Salud, para implementar el ‘Plan Padrino’, cuya estrategia busca la reducción de muertes maternas.

     

    La noticia se dio a conocer en un evento protocolario liderado por la Gobernación de Bolívar, a través de la oficina de Aseguramiento y Prestación de Servicios en Salud, en presencia de Sandra Schmalbach, gobernadora encargada, y los entes territoriales en salud, al igual que la Gestora Social municipal, Jhovanna Barrientos González, quien emitió unas emotivas palabras, dejando claro las gestantes deben tener un trato digno, de calidad y humanizado.


    Además, asistieron funcionarios de las Secretarías de Salud de los municipios vecinos, al igual que personas de interés social y en salud. En este sentido, la implementación de esta estrategia implica generar acciones en conjunto con las Eps, que permitan hacer seguimiento y brindar atención durante el parto, el posparto y otros que presente mayor riesgo de fallecimiento, y así reducir los índices de muertes maternas que son considerados inaceptables y evitables.
    Fuente: Secretaría de Salud Magangué

    Imágenes: Secretaría de Salud de Magangué

  • Información Sobre Rendición De Cuentas 2022

    Información Sobre Rendición De Cuentas 2022

    Programación Realización de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2022

    La Empresa Social del Estado Hospital La Divina Misericordia, tiene programado realizar la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, con el objetivo de informar a la ciudadanía los resultados de la gestión durante la vigencia 2022 frente al cumplimiento de los objetivos institucionales, así mismo, permitir el diálogo abierto entre la entidad, los grupos de interés del sector salud, comunidades y propender por el control social.

     

    En cumplimiento de los comunicados de la Superintendencia Nacional de Salud que como consecuencia de la pandemia provocada por el brote del COVID-19, informan a las ESE (Entidades Sociales del Estado) e IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) públicas, que pueden realizar su audiencia pública de rendición de cuentas con vigencia 2022, a través de sus redes sociales o los canales virtuales que se tengan disponible. Sin embargo, deberán realizar una divulgación previa para garantizar la transparencia y participación que requiere esta herramienta de control social; aun así, y considerando la aplicación de los mecanismos para cumplimiento de la Bioseguridad, como el carnet de vacunación, el uso de tapabocas, el distanciamiento social entre otros, para lo cual se realizara de forma virtual a través del enlace Link: (pendiente por generar) , y de manera presencial el Salón de Capacitación ESE Hospital La Divina Misericordia, ubicado en el Barrio San José, Avenida Colombia Nº 13 – 146.

     

    Dado lo anterior, me permito informar la programación de la fecha de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2022, está fijada realizase el 26 de mayo de 2023 desde la 9:00 A.M. a 12:00 P.M. en cumplimiento de la Circular Única de la Supersalud y Ley 1438 de 2011, artículo 109, que establece la obligatoriedad de la realización de las Audiencias Públicas de Entidades Promotoras de Salud y Empresas Sociales del Estado, y las Circulares Externas 00008 de 14 de septiembre de 2018 y 000006 de marzo 31 de 2020 de la Supersalud. 

     

    A continuación se informa la fecha de programación, lugar y la agenda.

    Fecha de Programación

    Mayo 26 de 2023

    Lugar

    Salón de Capacitación ESE hospital la divina Misericordia.

    Agenda de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas

    Hora

    Presentación de la metodología de la reunión

    9:00 a. m. – 9:10 a. m.

    Presentación del Informe de Rendición de Cuentas de la Vigencia 2019 de la ESE Hospital La Divina Misericordia 

    9:10 – 10:10

    Servicios Ofertados y Proyecciones de Servicios de Salud ESE Hospital La Divina Misericordia – Operador Fundación Renal de Colombia

    10:10 – 10:40

    Participación y ronda de preguntas y sugerencias de los representantes de los usuarios, instituciones de salud, entidades en general y autoridades locales

    10:40 – 11:10

    Respuestas a las preguntas y sugerencias

    11:10 – 11:40

    Conclusiones, cierre y agradecimientos

    11:40 – 12:00

    SALA DE PREGUNTAS DE USUARIOS 2022

    Este formulario se crea para que los usuarios plasmen cualquier pregunta o duda existente.